Islas Galapagos
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Galápagos) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Historia
Las islas se formaron hace 5 millones de años como resultado de actividad tectónica en el fondo marino. La actividad volcánica actual aún sigue expandiendo al archipiélago. El archipiélago es uno de los grupos volcánicos más activos del mundo. Muchas de las islas son solamente las puntas de algunos volcanes y muestran un avanzado estado de erosión. Islas como Baltra y North Seymour emergieron del océano por una gran actividad tectónica.
Geografia
El archipiélago se conoce por una variedad de nombres; en Ecuador comúnmente se conocen por sus nombres en español, que además son los oficiales, usando los antiguos nombres en inglés solo con fines históricos. El nombre oficial de las islas es Archipiélago de Colón, mientras que administrativamente se conoce al territorio como "Provincia de Galápagos", pero la denominación más conocida y común es Islas Galápagos.
Por: Elba Gonzalez Rodriguez
Editado por: Karen Almeida Tuárez
No hay comentarios:
Publicar un comentario