La Reserva Ecológica Mache-Chindul
contiene uno de los últimos remanentes de bosque muy húmedo tropical de la Costa
ecuatoriana, caracterizado por su altísima biodiversidad y sorprendentes niveles
de endemismo.
Es la fuente que alimenta los ríos de Muisne, Atacames, Teaone y
Dógola en Esmeraldas Coaque, Cojimíes y Cheve en Manabí. El agua cristalina
golpea con fuerza sobre las rocas. Esta combinación crea una bella imagen:
las atractivas cascadas que descienden hacia las pozas, las lagunas y los ríos.
Representa la mayor reserva forestal de la Costa.
La Reserva Ecológica Mache-Chindul
es una de las Áreas Protegidas más recientemente creadas; su nombre lo debe a
las cordilleras menores sobre las que se ubica. Contiene uno de los últimos
remanentes de bosque húmedo tropical de la Costa ecuatoriana, caracterizado por
su altísima biodiversidad y sorprendentes niveles de endemismo.
El territorio de la Reserva, ha sido
ancestralmente el hogar de las etnias Chachis, como la de San Salvador y negras
como en El Gallo, Tigrillo, Agua Clara y Tigua.
Fecha de creación: 9 de Agosto de 1996.
Extensión: 70 000 hectáreas.
Ubicación: Se encuentra ubicada en la Provincia de Manabí
(Cojimies) compartida con Esmeraldas.
Tipo de bosque: Muy húmedo tropical.
Clima: Varía entre tropical y subtropical
con precipitaciones de hasta 3.000 milímetros anuales.
Flora:
Extremadamente ricos en los estratos herbáceo, arbustivo y epifito, representados por las familias Araceae,
Piperaceae y Gesneriaceae. También tenemos: Epifitas y trepadoras, guarumos, balsa, manzano colorado.
Fauna:
Entra las aves hay cuervos, tijeretas, gavilán príncipe,
trogon, tucanes y loros. En mamíferos hay el mono
aullador, mico, tatabra, venado, guatusa, guanta, puma,
perezoso, cabeza de mate,venado de cola blanca, saino, jaguar, gato, demonte, ardilla y tigrillo.
|
Por: Elba Gonzalez Rodriguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario